Estamos con el grupo de juego a tope. ¿Lo habéis notado verdad? El otro día hicimos un taller de bombas de semillas autóctonas. En este post os cuento como por si inspira a alguien 😀

Las bombas de semillas se pueden hacer también fácilmente en casa. Os aseguro que les encantará. Tierra, semillas y tirar “bombas” triunfan con los peques. Y además estaréis dando vida.

Plantar árboles no solo ayuda a la fauna local también ayuda a combatir el cambio climático.

Repoblar y reforestar se ha convertido en una necesidad de nuestros días si queremos frenar el cambio climático. Con esta técnica se puede expandir muuuucha semilla para que el poder de la naturaleza haga que crezcan.

Si quieres saber más sobre que es el grupo de juego y como empezamos puedes leerlo aquí.

Pero, ¿qué son las bombas de semillas?

Las bombas de semillas son bolas de tierra con semilla(s) en el centro. Una vez secas se tiran en descampados, solares o zonas del campo despobladas o dañadas por algún motivo tipo incendio.

Niño haciendo unas bombas de semillas

La semilla se queda en la bomba hasta que llegan las condiciones adecuadas de lluvia y temperatura, entonces germina y crece.

Es una técnica ya clásica ya de la jardinería de guerrilla (Guerrila gardening).

Dependiendo de donde se vayan a tirar se usan un tipo de semillas u otras. Lo suyo es que sean semillas autóctonas en plan flores silvestres o arboles de la zona.

Cartel para anunciar el taller de bombas de semillas
Cartel para anunciar el taller.

Materiales para las bombas de semillas

  • Semillas (a ser posible autóctonas)
  • Tierra o compost
  • Papel de periódico (opcional, se puede usar para envolverlas y darles consistencia si la tierra se suelta).

Cómo hacer la bombas de semillas, “receta”

Hay varias técnicas para hacer las bombas de semillas:

  • Con arcilla o con tierra arcillosa o compacta. Si la tierra que tienes compacta bien y hace la bola bien no necesitaras papel de periódico.
  • Con papel de periódico. Las bombas se envuelven en trozos de papel de periódico mojado para darles consistencia. Esta técnica se usa si la tierra que tienes es tipo compost que no compacte bien. Puedes hacer una prueba.

Para hacerlas: se hace la bola de tierra y con las semillas en el centro. Si son flores silvestres puede poner una pizquita con varias de varios tipos.

Mostrando a los peques como hacer las bombas

Si son de árbol o arbusto puedes poner dos o tres de un tipo. Así hay mas posibilidades de germinación. Si germinan todas será la ley del mas fuerte.

Si ves que la bola no queda compacta y se va a abrir fácil puedes envolverlas con trozos de papel de periódico previamente mojado.

Nosotros hicimos algunas así pero la verdad que nos dimos cuenta que la tierra que teníamos no lo necesitaba. Nosotros cogimos tierrra del suelo.

Haciendo las bombas de semillas

Que semillas usar

Lo mejor es usar semillas autóctonas. Estas se pueden comprar pero lo ideal es que la busques y la guardes tu.

Son ocasiones perfectas para trabajarlas con los peques. Salida al campo o al parque a buscar semillas.

Semillas de flores silvestres ya preparadas para el taller de bombas de semillas

Para nuestro taller recogí la semillas de flores silvestres de la vera de una carretera. Las sequé y listo.

También recogimos semillas de algarrobo y taraje que son arboles autóctonos y de gran valor ecológico y que hay en nuestro parque.

Para el otoño recogeremos alcornoque, que es el aŕbol de nuestra zona y haremos otra sesión.

Investiga que árbol es el de tu zona. Otros arboles autóctonos de la península son:

  • Roble
  • Encina
  • Alcornoque
  • Quejigo
  • Acebuche. Este la semilla hay que sacarla de la cáscara, por eso no nos dio tiempo a incluirlo.
Semillas de algarrobo ya fuera de la vaina para usar en las bombas de semillas

Arbustos:

  • Jara
  • Retama
  • Tomillo
  • Romero

En este enlace hay más información sobre que tipo de arboles y arbustos crecen según el tipo de suelo y zona.

Donde tirar las bombas con los niños

Dependiendo de que tipo de semilla metas mejor una zona u otra. Las de flores silvestres y arbustos son geniales para dar vida a solares y descampados.

Las de semillas de arboles son ideales para descampados y zonas del campo sin vegetación. También se pueden usar para recuperación de zonas incendiadas aunque para esto mejor trabajar con expertos. Sobre todo si el incendio es reciente.

Por ejemplo Ecologistas en Acción hacen trabajo de recuperación en muchas zonas. Quizás unirse a alguna campaña.

Os dejo con algunas fotos más de la sesión de juego del viernes.

Puede que te interese saber como crear tu propio grupo de juego al aire libre en un parque.

Te animo a hacer bombas de semillas con los peques y expandirlas. ¿Habías oído hablar de las bombas de semillas? ¿Te animas?


2 comentarios

Mimitos en el caos · mayo 14, 2019 a las 8:34 pm

Qué fuerte, nunca se me habría ocurrido una iniciativa como esta. Es FANTÁSTICA!!!!! Tendrías que ofrecerte para hacer talleres en los coles, yo creo que saldrían ganando los niños y la naturaleza. Les encantaría seguro!

    Avatar del usuario

    llanos · mayo 15, 2019 a las 6:44 am

    Gracias Nai! Me gustaría que esto si llegara a los colegios. Quizás moverlo por grupos de facebook de profes? Seria un final perfecto para cualquier proyecto de medio ambiente creo yo 😀

Deja un comentario

%d