Seguimos con la serie de posts con trucos para observar bichos con peques. Esta vez nos vamos a observar bichos en el río. Los ríos son espacios geniales para observar naturaleza y a los peques les encanta.

Niños observando bichos en el rio

El agua es vida. Casi todos los animales necesitan agua para diferentes funciones de su vida. Así que es probablemente estarán cerca de agua en algún momento del día.

Además sentirnos cerca de agua, sobre todo si es en movimiento nos relaja, nos centra y nos hace sentir bien. Si encima te puedes bañar pues mejor!

En los ríos se ven insectos, anfibios, mamíferos y muchas aves que van a atusarse plumas, beber, refrescarse, comer insectos o peces….

Mis 5 trucos para observar bichos en el río

1. Salir mucho al campo

El truco numero 1 para observar bichos en el río es salir, salir mucho, en casa no se encuentran bichos, o muy pocos! Cuanto más salgáis más posibilidades de verlos.

Puede que las primeras veces que salgas no veas mucho pero poco a poco empezarán a aparecer.

Niño buscando bichos en el lodillo de río

Salir al campo a caminar o hacer ruta no es lo mismo que salir a observar. Yo estuve años saliendo al campo de acampada y a hacer ruta y veíamos poquísimos bichos. Simplemente porque no mirábamos.

Hay que pararse, observar y tener paciencia.

Escoger un riachuelo o río, si es cerca de casa mejor e ir mucho, cuanto más mejor. Así también se puede observar los cambios estacionales.

2. Escoger un buen sitio de observación

Esto es fundamental. No es lo mismo estar en Doñana o en Montfrague que en el parque de tu ciudad. Cuanto más remoto y más protegido sea el espacio más posibilidad de ver bichos.

Charcas con vegetación de rivera y de aguas calmadas son los mejores sitios de observación de bichos

Pero… muchas veces los espacios urbanos o industriales nos sorprenden. Yo he visto un martín pescador en Madrid Río, hay nutrias en Madrevieja al lado de una refinería en San Roque (Cádiz), ranas, libélulas y arañas en estanques urbanos ó serpientes de medio metro en el riachuelo detrás de mi casa en La Línea.

Los mejores sitios para observar bichos son charcas con vegetación de rivera, aguas tranquilas y no muy hondas son los mejores sitios de observación.

Pero claro, no siempre se puede ir al campo o sierra. Muchas veces en las ciudades también hay sitios: arroyos, estanques, ríos…

Preguntar a gente que conozcan vuestra zona y que les guste ver bichos. Y sino a investigar. Quizás tengáis algún sitio con muchos tesoros escondidos.

Recogiendo muestras en los contenedores y bichos en la orilla

3. Materiales para la observación

No se necesita mucho para observar bichos en el río:

  • una lupa. De los bazares vale.
  • una red. Las de los bazares por mi experiencia duran poco. Una de mejor calidad durará más.
  • un tupper de plástico o cristal transparente para poder ir poniendo lo que atrapéis para observarlo. Coger, observar y soltar al poco. Siempre todo con respeto.
  • unos prismáticos. A partir de 5 años es cuando he notado que mi peque y mi sobri son capaces de usarlos.
  • una guía de insectos, anfibios y animales del rio. Ayuda a mucho a comprender los hábitats también. Evitamos tocarlos sobre todo a los anfibios.
  • un cuaderno si queréis hacer cuaderno de campo.
  • equipo de verano: gorra y crema solar y cangrejeras o zapatillas de rio.
  • equipo de invierno: abrigo, ropa de cambio y botas de agua.

Las redes, botes y zapatos se deben limpiar y desinfectar con lejia en cada cambio de río. Hay hongos, bacterias e invasores que pueden afectar otros ecosistemas. Sobre todo a los anfibios.

Renacuajo capturado con la red en el río. Las redes son geniales para observar bichos en el río
Tuvimos la suerte de coger un renacuajo casi transformado en rana. Hablamos de su ciclo. No tocar a los anfibios
Rana cogida con una red de las de los bazares
Sapito cogido fácilmente con la red
Cangrejo americano en un recipiente de plastico para poder observarlo mejor
Cangrejo americano, especia invasora pero bien establecida en ríos españoles. Las nutrias son controladores de las poblaciones

4. Como encontrar y observar bichos en el río

  • Anfibios: ranas, sapos y tritones por ejemplo son fáciles de ver. Las ranas y sapitos que estén en la orilla saltaran cuando te acerques. Así se sabe muy bien si hay o no. Suelen salir fuera del agua a asolearse y saltan cuando llegas.Observar sin cogerlos. A los anfibios les transmitimos enfermedades y hongos por la piel. Mejor no coger y nunca tocarlos.
  • Insectos acuáticos: si la charca es buena, con vegetación acuática y lodo seguramente haya también muchos insectos de agua. En una pasada con la red irán saliendo. Rebuscar también en el lodo de la orilla que por allí también puede haber muchos.
Mi sobrino con un caballito del diablo posado en la mano
Un truco para que se te posen los caballitos de diablo es ofrecerles agua con la mano. Sucede la magia

En la lista escarabajos acuáticos que nadan súper rápido y brillan por el aire que atrapan, escorpiones acuáticos, no son peligrosos, limpia-aguas que son los que van por la superficie de patas grandes, arañas…

  • Culebras de agua: las podrás ver en el agua, su silueta es muy característica. Con la red son muy fáciles de coger. Mantener siempre una distancia de seguridad y no tocar.
culebra de rio cogida con una red
  • Cangrejos: Si el cangrejo americano ha llegado a ese río lo más seguro es que no haya tantos anfibios. Los cangrejos arrasan. Ya han sido declarada especie invasora. Con la red son muy fáciles de atrapar. Cuidado que con las pinzas pueden hacer daño!
  • Peces: los peces son difícil de coger con la red pero los alevines (los pequeños) que se esconden entre rocas y hojas son mucho más fácil.
Alevines atrapados con una red en la orilla del rio

También podéis hacer un atrapa peces con bidones de agua y trocitos de pan. La idea es que los peces entren por el pan pero luego no puedan salir. Hay que dejarlo en un sitio tranquilo y esperar un buen rato. Este se lo vi a un chaval en el río aunque no entrado nada. El pan no lo dejes en el agua ni des de comer a los animales, ensucia.

Atrapa peces para observarlos de cerca
  • Aves: martín pescador, garzas, mirlo acuático se suelen ver bien en cursos altos de aguas limpias.

Siempre mejor observar bichos en el río sin cogerlos algunos se pueden coger para verlos más de cerca. Lo que vayáis cogiendo podéis pasarlo a bote transparente para poder observarlo mejor.

Siempre tratar con respeto a los animales y si viven en agua que tengan agua. No los dejéis mucho rato en los botes, soltar inmediatamente.

Araña en una piedra

4. Que ver en cada estación

Para la observación de bichos en el río la estación es importante. Según temperatura y época habrá más o menos o diferentes tipos:

  • Invierno: Los anfibios y serpientes son de sangre fría y en invierno son mucho menos activos. Muchos ivernan. En zonas frías y de sierra muchos insectos también se esconden en invierno o pasan estos meses en fase huevo para nacer en primavera. Si no encuentras mucho puedes intentar interactuar con los pájaros, mas abajo hablo de ello.
  • En primavera se pueden encontrar los huevos de ranas y renacuajos, pequeñas ranitas, observar las orugas y las crisálidas, las ninfas de libélula, nidos de pájaro, sapos, serpientes asoleándose en las piedras, etc…
  • El verano es probablemente la mejor época: ranas, libélulas, insectos de agua como los limpiaguas, los escorpiones de agua (no pican el aguijón es para respirar dentro del agua), escarabajos de agua, tritones, culebras de agua, serpientes etc.. Cuidado con las serpientes, no acercarse, lo normal es que se vayan.
  • Otoño: en otoño a mi me gusta más recolectar con los peques. Salimos al monte para observar setas (y recoger las que conocemos). En esta época también es genial recoger moras, castañas o nueces que se dan muy bien por las riberas.
Saltamontes en mano

El otoño es muy buena época para recoger bellotas u otra semilla autóctona para hacer bombas de semillas y expandir semilla por zonas con poca vegetación durante el invierno para que germinen en primavera.

Un blog especifico de serpientes y anfibios es bicheando.net. Saca mucho material sobre estos fascinantes animales.

En todas las estaciones podéis recoger algunos palos, hojas, piedras, flores etc para hacer manualidades en casa luego.

Maneras de educar los ojos y aprender a encontrar animales

Si no has salido nunca a ver bichos y animales seguramente tu cerebro y tus ojos no sepan diferenciar y no los veas. Observar formas y movimiento es la clave.

Hay gente que tiene más facilidad natural que otra pero como todo se puede aprender.

Niños jugando a juego de observación en la orilla del río

Las formas se van aprendiendo con la experiencia. El movimiento es más fácil al principio así que mejor enfocarse en esto para poder ver los bichos.

Una manera de educar los ojos es haciendo juegos de observación. Por ejemplo en una zona del jardín o en el campo colocas objetos que no pertenecen y hay que encontrarlos.

Puedes poner unos más fáciles y otros más escondidos. Mi hermana hizo una variante que era leones buscando presas. Arriba se ve a los peques muy entusiasmados.

Para la observación de pájaros lo mejor es sentarse tranquilo en la orilla de rio, observar y escuchar la vegetación de rivera. Los prismáticos ayudan mucho a verlos mejor.

Interactuando con pájaros

Llamar e interactuar con los pájaros es algo que he descubierto recientemente.

En el libro “Compartir la naturaleza” Cornell sugiere sentarse o tumbarse debajo de un árbol y llamarlos haciendo “pisssh” a intervalos de varios segundos. A mi me ha funcionado en un par de ocasiones. Probarlo y con un poco de paciencia vendrán a curiosear y podréis verlos más de cerca 🙂

Hay aplicaciones de pájaros para instalarse en los teléfonos. Les puedes poner cantos específicos para atraerlos. De esto os hablaré más adelante con más detalle para no alargar.

Observar bichos en el río, una rana nadando en el agua

Salidas organizadas

Las diferentes comunidades autónomas tienen centros de interpretación de la naturaleza y estos suelen organizar excursiones de observación.

Aquí hay un listado bastante completo de centros. Apuntaros a vuestro centro más cercano y estar atentos de las actividades que organicen.

Salir con biólogos y ornitólogos y otros frikis de los bichos es una experiencia completamente distinta, de repente aparecen bichos por todos sitios.

Niños caminando por las rocas del lecho de un rio. Los paseos por la orilla son genniales para observar bichos en el río

Nosotros vamos mucho a “Huerta Grande” en el parque natural del Estrecho. Hemos estado en observaciones diurnas y nocturnas de anfibios, polillas, aves, etc… Cada una una experiencia.

Nota sobre seguridad

Los peques tienen que aprender a respetar los animales y no coger o tocar sin antes preguntar. Primero por el respeto a los animales pero también por seguridad.

Hay que explicarles que serpientes, arañas o escolopendras pueden ser peligrosas. Cuidado al levantar piedras o caminar por el campo.

Estos animales huyen y sólo atacan si se sienten amenazados. No hacerse el/la valiente, no merece la pena. No tenemos que ser Fran de la Jungla. Observarlos, tomar fotos desde la distancia y dejar ir.

Si queréis leer historias de los pueblos sobre lo malvadas que son las víboras y otros reptiles podéis ver este post, es bastante divertido.

Lo más peligroso son las víboras. En este artículo hay datos y estadísticas. Son pocos casos de picadura y muy pocas muertes. En caso de picadura acudir al médico inmediatamente.

Puede que te interese: 5 trucos fáciles para observar crustáceos por las rocas ó nuestra lista de documentales de naturaleza favoritos para ver en familia.

¿Os gusta observar bichos en el río con los peques? ¿Algún truquillo que uséis que queráis compartir? ¿Qué es lo más raro o impresionante que habéis encontrado?

Las fotos son tomadas en la Sierra de Gredos, mas concretamente en la ribera del alto Tormes y en la Garganta del rio Barbellido. Termino municipal de Navacepeda de Tormes provincia de Ávila. La mayoría de las fotos de las fotos son mías y algunas de mi pareja Andy: @acesabe.


5 comentarios

La cantimplor aventurera · agosto 28, 2019 a las 9:41 am

La mejor forma de respetar la naturaleza es conociéndola y disfrutando de ella, nos encanta este post!!

    Avatar del usuario

    llanos · agosto 30, 2019 a las 5:04 pm

    Completamente de acuerdo! Siempre respetando a los bichitos. Encontrarlos y observarlo es fascinante para mayores y pequeños, por lo menos por aqui. Abrazos 😀

LAURA NUÑEZ ALVAREZ · septiembre 2, 2019 a las 7:23 am

Me encanta el nuevo blog Crianza en verde! y el post completísismo!! aprenderemos un montón…

    Avatar del usuario

    llanos · septiembre 2, 2019 a las 11:05 am

    En lo del cambio de nombre te has adelantado jeje, aunque ya he cambiado el logo todavia queda. Gracias por esos buenos ratos en el río, sin vosotros no sería posible!

Avatar del usuario

llanos · septiembre 9, 2019 a las 7:23 am

Jajajja! Me encanta lo de la cara poker con el cangrejo en la mano haciendote la dura! Las primeras veces da no se que pero veras que si lo haceis a menudo ya no da miedo.

Por lo del miedo… en principio los bichos huyen de nosotros. Solo las víboras, las arañas y las escalopendras pueden haceros daño. Si las veis mantener distancia, ellas no atacan sino las cogéis. Así que con cuidado y sentido común no tiene que pasar nada.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: