Si me sigues desde hace tiempo sabrás que llevé durante 5 años un grupo de juego en la naturaleza, más concretamente en un parque forestal, osea un grupo de juego al aire libre. Empecé este grupo de juego hace 6 años viendo que no había nada así en mi zona.

El grupo de juego nació, creció y maduró. Fue una de las experiencias más bonitas de mi vida profesional.

En el ebook gratuito que aquí te presento, te cuento como lo hice y te cuento mi experiencia por si te animas a hacerlo en tu parque, barrio, cuidad o pueblo. La infancia necesita más juego libre al aire libre, eso seguro que tu también lo sabes.

Vista general de grupo de juego con las familias acompañando a sus peques

Cómo nació el grupo de juego en la naturaleza

El grupo de juego surgió para que niños, niñas y bebés puedan disfrutar de jugar libremente en la naturaleza, más concretamente en un parque forestal.

No me refiero a los parques de columpios. No es que no me gusten los parques de columpios, pero parece que es el único sitio para ir a jugar al aire libre.

Muchos de los parques de columpios son de plástico y goma, así que el contacto de los peques con elementos naturales y naturaleza es nulo.

Los parques de columpios son maravillosos para fomentar el movimiento individual pero se quedan cortos en fomentar otro tipo de juego: simbólico o sensorial por ejemplo.

Además de esto, los espacios para jugar y los tipos de juego al exterior se han limitado bastante para los niños y niñas. Esto es por el uso del espacio en las ciudades. Ya no hay niños jugando en las calles. Sólo los parques son espacios para el juego y en particular parques de columpios. ⁣

La neurología y las terapias infantiles cada vez tienen más pruebas de que los niños y niñas necesitan juego libre al aire libre, movimiento, juego sensorial y con materiales naturales.

Niño con manos en el barro en el grupo de juego del parque

Mi idea con el grupo de juego es que jueguen al aire libre, tengan contacto con la naturaleza, corran, se persigan, usen cuerdas, comba, se columpien y se suban a los árboles, creen mundos barro, arena, disfraces, palos, piedras, etc…⁣ Juego de movimiento, sensorial y simbólico en tu espacio natural o parque.

Grupo de juego extraescolar

Aclarar que yo aquí estoy hablando de un grupo de juego en la naturaleza extraescolar.

Nuestro horario ha variado bastante en los años que llevamos pero durante el invierno suele ser de 4 a 6 de la tarde o los sábados por la mañana y durante la primavera y el otoño de 5 a 7pm.

Claves si quieres empezar un grupo de juego en la naturaleza

No se necesita mucho para empezar. Puedes simplemente llevar unas pelotas, temperas y papel de rollo, algún juego de exterior que tengas, juego sensorial de harina, arroz y cacharritos…. y quedar con unas amigas. Este sería un grupo de juego ideal.

En el ebook te cuento:

  • Cómo empezamos nuestro grupo de juego.
  • Filosofía de nuestro grupo de juego en la naturaleza.
  • Claves que a mi me sirvieron para empezar mi grupo de juego.
  • Actividades e ideas sencillas que seguro que triunfan.
  • Materiales que usamos.
  • Cómo nos financiamos.
  • Juego por rincones.

Como surgió la idea

Notaba que faltaban espacios de juego donde las madres/familias pudieran juntarse y acompañar el juego de sus peques. Como comento arriba, el juego exterior en España parece que solo ocurre en parques de columpios y a mi me aburren soberanamente. Quería algo diferente.

Yo viví 11 años en Inglaterra y allí hay muchos grupos de juego, la mayoría en sitios cerrados pero también al exterior. Me gusta mucho la filosofía de la bosque escuela así que esto me inspiró bastante también.

Pensé entonces que podía hacer un grupo de juego inspirado en la bosque escuela en mi espacio natural local. Todo cerca y en la cuidad. Luego ha ido evolucionando pero empezó casi puramente con materiales naturales.

Normas del grupo de juego

Sobre esto escribí aquí hace un tiempo.

Fotos y otros pensamientos

Para terminar os dejo algunas fotos de otras sesiones bonitas. Si quieres todavía más puedes seguir la categoría grupo de juego.

Tengo que decir que NO todos los días han sido buenas sesiones de juego. Ha habido días que
ha venido poca gente o nadie y otros un poco aburridos donde el juego no fluía.

Cada sesión ha sido diferente unas aburridas otras divertidas. Días que las familias se ha ido sin
haber conectado. Pero también otros días que los peques lo han dado todo.

Por el grupo de juego han pasado muchas familias y profesionales que han ayudado, dado ideas
y colaborado de alguna manera. Desde aquí mi más profundo agradecimiento a cada una de
ellas.

Si quieres descargar mi ebook gratuito “BeJuego – Cómo montar un grupo de juego extraescolar en la naturaleza”, apúntate a mi newsletter.


12 comentarios

Avatar del usuario

llanos · noviembre 2, 2019 a las 6:06 pm

Vosotras vais a un grupo de juego en italia no? Alli son comunes? Porque por aqui no se ven mucho

Yolanda · noviembre 11, 2019 a las 8:44 pm

Me encanta este post y me encanta lo que hacéis, lo he descubierto hace muy poco y seguro que nos apuntamos, somos se Algeciras, ¿Sabrias decirme con contactar con el grupo de aquí?

    Avatar del usuario

    llanos · noviembre 11, 2019 a las 9:23 pm

    Hola Yolanda!! Gracias mil!! Hay más gente viniendo de Algeciras. Nina nuestra cantante vive alli. Tenemos grupo de FB que te puedes unir “Sintiendo el Parque” (https://www.facebook.com/groups/sintiendoelparque/) y ahi vamos creado los eventos, estate atenta porque hay gente que me dice que no le llegan las invitaciones, no se porque, FB enseña lo que le da la gana. Si venis, hablame, morena pelo rizado media melena, me veras. Abrazos!

Angelica Escalona · diciembre 7, 2019 a las 10:02 am

Gracias!!! me habéis inspirado tanto,,, que lo pondré en marcha en mi zona!!! Gracias Gracias Gracias ….

    Avatar del usuario

    llanos · diciembre 8, 2019 a las 9:03 am

    Hola Angelica, que bien! Me alegro mucho. Donde estas? Si lo haces mantenme informada que me interesa mantener contacto con otro grupos. Y si me mandas fotos y tus redes sociales te comparto encantada 😀 Un abrazo!

Avatar del usuario

Elisabeth · febrero 29, 2020 a las 3:50 pm

Hola! Creo q es la primera vez q te leo y es q estoy pensando en crear algo así en mi ciudad, y al buscar sobre esto apareciste tu! Graaaacias … así q con todos mis respetos, pueda q te robe varias de tus útiles y geniales ideas jeje. Una pregunta: el tema del inicio, ves mejor lanzar en grupos de WhatsApp de papis algo como” a quien le interesa?”…. O primero armar unas pocas y proponer, lugar, día hora etc y luego sumarse quien quiera en ideas, materiales, etc? Gracias!

    Avatar del usuario

    llanos · marzo 1, 2020 a las 8:53 pm

    Hola Elisabeth!
    Me alegra mucho leerte. Ademas en tu caso ya lo tenias en la cabeza, es genial. Puedes preguntar por wahtsapp a ver si alguien se anima contigo a empezar. Con ayuda y en grupo pienso que siempre es mejor. Pero sino sale nadie no te preocupes, te puedes lanzar y empezar un día que ya irán saliendo seguro. Sobre todo pregunnta a la gente que vaya viniendo. Por cierto, donde vives? Por curiosidad? Y tendrás algún sitio donde guardar algunos materiales?

      Avatar del usuario

      Elisabeth · marzo 1, 2020 a las 9:33 pm

      Hola! muchas gracias por responder y por tus palabras. Vivimos en Ávila ( CyL) y la verdad hoy hice un super reciclaje en casa y como para empezar tengo muchas cositas, que estoy organizando y dosificando para plantear además algunas tardes con actividades puntuales, como tu proponías, además del juego libre claro :). Hay un parque muy grande y pensaba comenzar allí, si veo que se suma gente y funciona la cosa je, me animaé a pedir un espacio para guardar los materiales. Ya lo comenté a varias mamis y les encantó la idea. Ya te contaré y GRACIAS!!!.

        Avatar del usuario

        llanos · marzo 2, 2020 a las 8:12 am

        Me encanta! Me alegro que hay ya gente animada. Por cierto que somos paisanas. A ver, bueno, mi madre es de Navacepeda y hemos veraneado alli toda la vida. Yo soy de Madrid aunque vivo en la La Línea pero seguimos yendo al pueblo y a veces paro por avila, tengo una buena amiga allí.

        De Ávila me encanta el parque San Antonio, además de estar centrico tiene unas estructuras metálicas muy viejas e integradas en la zona de arboles, sabes las que te digo? Creo que montar un grupo de juego cerca de ellas les daria el punto guai, los peques pueden jugar con las cosas o escalar. A nuestros peques les gustaron mucho. Estuvimos allí en Noviembre que operaron a mi madre de cataratas y además recogimos castañas pilongas, escalamos las rocas, vimos los arboles gigantes y los abrazamos y jugamos por alli. Es un parque top!

          Avatar del usuario

          Elisabeth · marzo 2, 2020 a las 2:37 pm

          Vaya! El mundo es un pañuelo je. Pues ya tienes un hogar más q visitar cuando vengas. Bienvenida! En cuanto a lo del parque habíamos pensado el Soto es inmenso y puedes armar y desarmar a gusto, no sé si lo conoces. Bueno sigo en marcha con ello y te iré contando. Igual tendré en cuenta la zona q me dices :). Un abrazo

          Avatar del usuario

          llanos · marzo 3, 2020 a las 7:53 am

          Siiii! Conozco el del soto, ese grande que es mas nuevo no? Personalmente me gusta mas el de San antonio por la vegetación, esos arboles centenarios son poderosos y las estructuras integradas geniales. Pero claro, lo teneis que ver vosotras donde os pilla mejor y creeeis que podeis estar mejor. Si paso por alli te aviso. Tengo tu email jeje. Un abrazo y mantenerme informada. Si abris facebook o instagram puedes etiquetarme, te comparto y nos mantenemos en contacto por redes 😀 Un abrazo!

Daniel Utrilla · mayo 25, 2022 a las 8:02 am

¡Qué proyecto más bonito! Hace poco hablábamos nosotros de la importancia que tiene para el desarrollo físico y motor de los peques el jugar libremente en la naturaleza. Por suerte, nosotros encontramos a Labalaire en Alicante, (que es una maravilla!!), pero es cierto que no son proyectos comunes con los que se puedan contar en todas las ciudades… Gracias por inspirar a más personas a crear estos proyectos tan bonitos y tan necesarios para la infancia!

Deja un comentario

%d